Ideas, pensamientos, recuerdos. Una mirada, un instante, una vivencia. Reflejadas en imágenes o palabras.
viernes, septiembre 25, 2009
Magos entre espíritus...
The Church
No necesariamente la música que te gusta debe provenir de un gran grupo, ni necesariamente debe ser tal vez de gran calidad, si ella es lo suficientemente buena a tus oídos como para transmitirte sentimientos y provocar algo dentro de ti. Pero si esa música es de una banda como The Church, la experiencia sonoro-sensitiva puede ser simplemente una de las mejores...
The Church se origina en 1980, pero sólo ocho años después se hacen medianamente conocidos a nivel mundial, cuando su tema "Under the milky away" logra colarse en los rankings americanos. "Starfish" no fue un disco de ventas millonarias, pero significó un gran paso para la banda australiana.
Lo primero que supe de ellos fue a través de un compañero de curso en el colegio que alguna vez llevó el cassette de "Starfish", al poco tiempo vi los videos de "Under the milky away" y "Reptile" en televisión. Por entonces ya me había comprado algunos cassettes de The Mission y The Cure, entonces The Church era una apuesta que no me defraudó. Cuántas veces debo haber oído "Starfish" en esos años, no lo sé, muchisímas. Por la radio pronto sonó "Metropolis" y también adquirí "Gold afternoon fix", pero lo mejor vendría con "Aura..." por el cual pude conseguir un pequeño descuento, gracias a ser cliente habitual :). Uno de mis discos preferidos.
Sus integrantes iniciales fueron el guitarrista Peter Koppes, el cantante, bajista y compositor Steve Kilbey y el baterista Nick Ward; más tarde se les une Marty Willson-Piper un guitarrista británico que los conoce estando de visita en Australia. Grabaron su primer álbum "Of Skins and Heart" que fue precedido por el single "She Never Said" el cual pasó desapercibido, pero el siguiente "The Unguarded Moment" alcanzó el Top 20 de la Australian single chart. Este single, salió en Marzo de 1981 y fue admirado por su frescura, por las guitarras contundentes y por su letra surrealista; pocos sabían que iba a convertirse en un himno.
Pronto el baterista Nick Ward fue sustituído por el jovencísimo Richard Ploog, que tenía un estilo consistente y llamativo de tocar, además de una buena reputación como músico en el circuito australiano. Esta formación iba a durar 8 años.
El siguiente trabajo "The Blurred Crusade" sale en Marzo de 1982 y fue aclamado como un clásico; definiendo el nuevo sonido de guitarra y del grupo en general, con la inmaculada producción de Bob Clearmountain, destacando particularmente la elegante interacción de las guitarras y las líricas con alusiones mitológicas y místicas. Con este disco hacen su primer viaje a Europa. Después del éxito conseguido en el tour, The Church vuelve a Australia para grabar "Sing Songs" un EP de 5 canciones. A continuación aparece el tercer álbum "Seance" grabado en Mayo de 1983, autoproducido y que contiene excelentes canciones como "Fly", "It's No Reason", "Electric Lash" y "Now I Wonder Why", con melodías soñadoras y guitarras etéreas, ya una marca registrada del grupo, además incluyen teclados en los arreglos. "Seance" se editó en Europa y entró bien en las listas alternativas. Pero en Australia no funcionó de la misma manera.
"The Unguarded moment"
En 1984 grabaron dos mini álbums, "Remote Luxury" y "Persia". Firmaron contrato en Estados Unidos con Warner Brothers y los 2 mini álbums se unieron en uno llamado solamente "Remote Luxury". Esta fue su primera edición en Estados Unidos desde su debut en 1982 y dió pie a su primer tour por esos lares, aunque el entusiasmo del público parecía haber disminuido.
1985 fue un período de re-evaluación y reposo. La diferencia esta vez es que el esfuerzo fue de toda la banda, Kilbey escribiendo y los demás componiendo. Los frutos fueron la maravilla "Heyday" de 1986. Las críticas fueron muy buenas, el productor Peter Walsh fue un buen catalizador para sacar lo mejor del grupo. El álbum poseía una consistencia y una profundidad que hizo que fuese su mejor álbum hasta la fecha. Contiene algunas de las más elegantes y seductoras canciones como "Myrrh", "Tristesse", "Columbus", "Disenchanted" y "Tantalised".
En 1987 EMI Australia saca una compilación de lados B llamada "Hindsight". Los últimos trabajos no se vendieron lo suficiente según EMI o Warner Bros y se encontraron sin sello; entonces firman con Arista Records y con Mushroom Records para Australia. La banda se mantuvo firme en sus convicciones musicales, quizás uno de los grandes méritos a lo largo de su carrera, en base a su sonido de guitar-band y a la oscuridad de su lírica.
"The Church puede recorrer el estilo depresivo y gótico tan bien como cualquier otra banda" (Kilbey)
"The Church hace rock contémporaneo e inteligente" (Koppes)
"Myrrh" (fan video)
El siguiente álbum sería el célebre "Starfish", la banda pasó 3 meses en Los Angeles con Waddy Wachtel y Greg Ladanyi en los controles. El trabajo y disciplina al que fue sometido el grupo por los productores dió buenos frutos; además el cambio de ambiente de un país extranjero para ellos quedó reflejado en las letras del disco. El álbum fue oro en Estados Unidos, siendo su disco más vendido. Las canciones eran fuertes: "Destination", "North South East and West", "Hotel Womb", "Reptile" y la sublime "Under the Milky Way" que fué top 20 en los Estados Unidos, a raíz de esto el grupo hace una gira mundial con mucho éxito. Aprovechando esto el sello Carrere hace la recopilación "Conception" en 1988.
"El éxito me fue casi indiferente. No me hizo feliz. No me hizo triste. Creo que era tan hueco como pensaba que era, aunque admito que tocar ante una sala llena de fans es mejor que tocar para un puñado de espectadores" (Kilbey)
No hay comentarios:
Publicar un comentario