
Claudio Millán ya había tenido algunas bandas conocidas a nivel local y había estado un tiempo en Argentina hasta regresar a Chile en 1985, por otro lado los hermanos Frugone vivieron en Estados Unidos por tres años y allá tenían una banda llamada Luxury, al regresar formaron Código donde también estaba Francisco Koch. Pronto se juntan con Millán a quien ya conocían desde que eran vecinos, Pedro tocaba guitarra y Archie el bajo, Millán entonces dejó la guitarra y se hizo cargo de los teclados, más Pacho Koch en la batería, dieron origen a Viena.
La historia popular cuenta que el nombre de la banda nace cuando un amigo les dice: Tocan bien ah!!. Por entonces eran muy jóvenes, Pedro tenía 18, su hermano 17, Pancho 19 y el mayor era Millán con 24 años.
Sus influencias venían por el lado de The Cure, Duran Duran, Japan, Spinetta y otros. Su propuesta visual era novedosa para el medio nacional, cuando se presentaron en Martes 13, programa de Canal 13, en el marco de una competencia de nuevos artistas apadrinados por otros de renombre. El canal intentó censurar su actuación debido a que aparecían muy maquillados y vestidos llamativamente, una abierta imagen andrógina. Eran las contradicciones de la época y de un canal bajo el alero de una entidad católica. (Segundo video muestra dicha presentación).
"Niña engreída"
Video subido por Factoryman (You Tube)
Video subido por nicksbuckingham (You Tube)
"No es una novedad lo del maquillaje, lo que pasa es que después de varios años de vacío, cualquier cosa es nueva. La generación que ve esto es otra, que no vivió lo anterior, entonces no sabe." (Pedro)
A poco andar y en medio del efervescente fenómeno mediatico del Rock latino, comenzaron a grabar su primer cassette en los estudios Horizonte en octubre de 1986, con la producción de Hernán Rojas y que sería editado en 1987 bajo etiqueta EMI y el título de "Viena". La banda mostraba un pop liviano con tintes interesantes que les daban un toque más moderno a mucho de lo que se oía por entonces, la voz quejumbrosa de Millán le daba un sello propio y el grupo sonaba bastante bien mostrando buenos arreglos. Una popuesta que además mezclaba sensualidad y elegancia.

La prensa los trató bien, recibieron incluso buenos comentarios de grupos como Soda Stereo. Más que dark, los Viena estaban cercanos al new romantic con ritmos funkies y un pop muy radial. Otro tema destacado era "Enciende tu corazón" con esa onda a Power Station. Pero ellos preferían no sentirse encasillados en un determinado estilo.
"Salón de emociones"
Video subido por Armario70 (You Tube)
"Que la gente se encargue de etiquetar al grupo. Nosotros no nos definimos, porque nuestra música sale en forma casi visceral, sin proyectos fijados con anterioridad. Tal vez, y esto de manera muy condicional, nos podemos denominar como una banda mística, sensorial, que haga pensar a la gente, que les provoque sensaciones." (Millán)
Su segundo trabajo discográfico fue "Viena II", un trabajo más maduro y que refuerza su sonido a veces oscuro a veces más bailable. Un pop muy bien trabajado, acompañado siempre de un cuidado look del grupo. Como novedad Archie pone la primera voz en el tema "Miedo", se destacan "Sueños extraños", "Voy a hacer" (primer single) y "Formal". Dicho cassete apareció en 1988. Para esta étapa se les unió Andy Koch como músico invitado para secundar los teclados.

"Sueños extraños"
Sin embargo, a pesar de la enorme calidad musical del grupo, para mediados de 1989 Viena ya no existía. Una serie de problemas con el sello y desencuentros entre Millán y los otros tres Viena precipitó la separación. Millán se integraría a la banda de Alvaro Scaramelli y los hermanos Frugone junto Pancho Koch formarían Anachena.
Con los resurgimientos nostálgicos que se producen de vez en cuando, Millán rehace a Viena con nuevos acompañantes en 1994, el bajista Herman Brady, el tecladista Claudio Quiñones y el guitarrista Alfredo Landeros. Con esta formación registran "Xenos" tercer disco rotulado bajo el nombre de Viena aparecido en 1995, aunque sean otros lo músicos hay un sonido familiar en algunos aspectos a lo largo del trabajo.
"Mundo obscuro" (Sólo audio)
Esporádicas apariciones posteriormente fueron realizadas por Millán con otros músicos y además formó parte de la llamada Superbanda de los ochenta con integrantes de Aparato Raro, Aterrizaje Forzoso y Valija Diplomática. Por su parte Pedro pasó a tocar en La Ley tras la muerte de Andrés Bobe y actualmente lo hace como solista, Archie también tocó con La Ley en su última etapa, aunque no como integrante oficial, mientras Pancho Koch se radicó en USA.
Hoy Millán sigue con Viena junto a Juan Pablo Olivares (Bateria), Matias Rengifo (Teclados-Coros) y Ricardo Rodriguez (Bajo-Coros). Pasa el tiempo, vas creciendo y hay cosas que se niegan a desaparecer.
Discografía:
"Viena" (1987)
"Viena II" (1988)
"Xenos" (1995)
Wlady AC.
Fotos: Revista Super Rock y Rock Top
http://www.myspace.com/vienaquot2006quot